Libros
Libros reseñados
Jorge Alonso, Reseña de Pobreza y Florecimiento Humano. Una Perspectiva Radical (ficha #29 libros) en Revista CoPaLa, vol.6, 2021, núm.13
Julio Miguel, Reseña de Pobreza y Persistencia Campesina en el Siglo XXI (ficha #28 libros) en Anthropos. Cuadernos de Cultura Crítica y Conocimiento, núm. 257, pp. 151-158 con el título “Instantáneas sobre un libro-rizoma”.
Billy R. Brocato, Reseña de Peasant Poverty and Persistence in the 21st Century (ficha #27 libros) en Rural Sociology, vol 83, n°1, marzo 2018, pp. 208-211
Cristóbal Kay, Reseña de Peasant Poverty and Persistence in the 21st Century, (ficha # 27 de libros) en Journal of Agrarian Change, volume 18, núm. 1, diciembre de 2017, pp. 213-219.
Reseña del libro Peasant Poverty and Persistence in the Twenty-First Century: Theories, Debates, Realities and Policies realizada por Mónica Guadalupe Chávez Elorza
Aura Ponce de León, “Un primate con apetito epistémico. Pensando la evolución humana con Hume y Boltvinik”, en Pilar Chiappa, Juan M. Argüelles y José Luis Vera (Coords.), Mente, cultura y evolución, Colección Científica, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2010, pp. 175-184.
Aura Ponce de León, “Pobreza y florecimiento humano: mundos deseables y mundos posibles”, Reseña del N°23 de Desacatos. Revista de Antropología Social, 2007. Ludus Vitalis. Revista de Filosofía de las Ciencias de la Vida, Vol. XVI, N° 29, 2008, pp. 211-222.
Paulette Dieterlen, “Cuatro enfoques sobre la idea del florecimiento humano” en Desacatos. Revista de Antropología Social, N° 23, 2007, pp. 147-158.
Araceli Damián,”El tiempo para el florecimiento humano. La gran utopía” en Desacatos. Revista de Antropología Social, N° 23, 2007, pp.125-146.
Luis Arizmendi, “El florecimiento humano como mirador iconoclasta ante la mundialización de la pobreza” en Desacatos. Revista de Antropología Social, N° 23, 2007, pp. 101-124.
Ruth Levitas, “Florecimiento humano: ¿una agenda utopista?” en Desacatos. Revista de Antropología Social, N° 23, 2007, pp.87-100.
Libros personales, de coautoría y coordinados o editados
.La pobreza en México y el Mundo. Realidades y desafíos. (En co-coordinación con Araceli Damián). Siglo XXI Editores, 2004. [Capítulos: 1. «Introducción. La necesidad de ampliar la mirada para enfrentar la pobreza», 13. «Políticas focalizadas de combate a la pobreza en México. El Progresa/Oportunidades», y 17. «Métodos de medición de la pobreza. Una tipología. Limitaciones de los métodos tradicionales y problemas de los combinados».
Pobreza y Distribución del Ingreso en México. (En coautoría con Enrique Hernández Laos). Siglo XXI Editores, México, 1999.
Pobreza y Estratificación Social en México. INEGI-IISU-UNAM-Colmex. Colección MOCEMEX 90. INEGI, Aguascalientes, 1994.
Mapa de Pobreza. Una Guía para la Acción Social. República de Bolivia, Ministerio de Desarrollo Humano, La Paz, 1993.
Serie La Pobreza en América Latina y El Caribe. Proyecto Regional para la Superación de la Pobreza, PNUD; Bogotá:
1. La pobreza en el Perú. Volumen 1. PNUD, Bogotá, 1990.
2. La pobreza en Venezuela. Volumen 2. PNUD, Bogotá, 1990.
3. Política social y Pobreza en Argentina. Volumen 3. [parte 1] [parte 2] PNUD, Bogotá, 1991.
4. Pobreza, Violencia y Desigualdad: Retos para la Nueva Colombia. Volumen 4. [Presentación, Capítulos 1 y 2]. PNUD, Bogotá, 1991.
5. Economía Popular. Una Vía para el Desarrollo en América Latina. Volumen 5. PNUD, Bogotá, 1991.
6. América Latina: El Reto de la Pobreza. Características, Evolución y Perspectivas. Volumen 6. PNUD, Bogotá, 1992.
7. Social Progress Index: A Proposal. Desai, Meghnad, Amartya K. Sen y Julio Boltvinik, Regional Project to Overcome Poverty UNDP, Bogotá, 1992. Reeditado en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, Colección Nuestro Mundo, México, 1998 como Índice de Progreso Social. Una propuesta.
Director del equipo y autor principal, Development Without Poverty, Proyecto Regional para la Superación de la Pobreza, Bogotá, 1991, (2 Edición revisada, 232 pp.). [parte 1*] [parte 2*]
Desarrollo sin Pobreza. Proyecto Regional para la Superación de la Pobreza. [Director del equipo y autor principal]. PNUD, Bogotá, 1990. [Editado en Inglés y Español. La versión aquí disponible es en español].
Pobreza y Necesidades Básicas. Conceptos y Métodos de Medición. Proyecto Regional para la Superación de la Pobreza. PNUD, Caracas, 1990.
Serie Necesidades Esenciales en México. Situación Actual y Perspectivas al año 2000. Siglo XXI Editores. México [Director del Proyecto de Investigación y Coautor, junto con Arturo Cantú, Juventino Balderas, Ignacio Ovalle, et.al]:
1. Alimentación.
2. Educación.
3. Vivienda.
4. Salud.
5. Geografía de la Marginación.
6. Macroeconomía de las Necesidades Esenciales en México.
7. Necesidades Esenciales y Estructura Productiva en México. [en coautoría con Arturo Cantú, Juventino Balderas, et. al.] Lineamientos de Programación para el Proyecto Nacional COPLAMAR, México, 1982.
En coautoría con Raúl Pessah, La Asignación de Recursos Públicos a la Agricultura en México, 1959-1976.*Comisión Económica para América Latina. México, 1979, CEPAL/MEX/SAC/73. (181 pp.).